viernes, 24 de junio de 2016

LA COPA AMÉRICA 2016 EN PERUVIAN TRAVEL

Copa América del Centenario, que conmemora los 100 años de la Conmebol , se disputa en Estados Unidos del 3 al 26 de junio. En la fase de grupos, la selección argentina , cabeza de serie del Grupo D, venció a Chile (2-1), Panamá (5-0) y Bolivia (3-0), en cuartos de final derrotó 4-1 a Venezuela y accedió a la final del domingo próximo al vencer a Estados Unidos por 4-0 en la que se medirá ante Chile. Sorpresivamente, Brasil y Uruguay fueron eliminados en la fase de grupos del torneo, cuya final será el 26 de junio en Nueva Jersey. Así quedo la tabla de Posiciones:


 




























Tercer puesto 25 de junio de 2016, a las 21, Estados Unidos vs. Colombia La final 26 de junio de 2016, a las 21, Argentina vs. Chile en Nueva Jersey















 La copa américa 2016 también podrán ser vista en nuestras instalaciones de Peruvian Travel,para que en cualquier punto donde decidan viajar puedan conectarse con uno de los principales deportes y alegría que une a todas las personas en general de distintos países y departamentos del Perú.



ACOGIENDO PERUANOS ACOGEREMOS MEJOR A LOS TURISTAS: DATOS NACIONALES RESPECTO AL FRIAJE Y LAS ACCIONES A TOMAR POR PARTE DEL GOBIERNO PARA UN PERÚ MAS ACOGEDOR.



Según el Plan de Intervención para Enfrentar los Efectos de la temporada de Friaje de este año, 1 millón 140 mil 176 personas a nivel nacional está en riesgo por sus condiciones de vida.

Serán, aproximadamente, 840 distritos de todo el Perú se verían afectados por las bajas extremas en la temperatura. La mayor vulnerabilidad se ubican en las regiones de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

Como se sabe la temporada de eventos climatológicos extremos se da entre los meses de mayo y setiembre. Entre sus efectos está el incremento de casos de enfermedades respiratorias sobre todo en niños y ancianos, daños en la agricultura y ganadería que conllevan finalmente al incremento de la pobreza.







Para este panorama el Gobierno ha iniciado su plan de intervención en el cual el Instituto de Defensa Civil, el Servicio de Meteorología e Hidrología y los Ministerios de Agricultura, Salud, Vivienda, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables y Educación con acciones conjuntas prepararan a la población, y atenderán las emergencias que se generen durante la presente temporada de helada y friaje.

El plan de trabajo consistirá en la atención inmediata de una población priorizada equivalente a 214 distritos de 76 provincias del Perú. Por heladas se atenderá a 176 distritos 65 provincias de las regiones de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, La libertad, Pasco y Puno. Por friaje 38 distritos, 11 provincias de las regiones de Madre de Dios, Loreto y Ucayali.






INTERVENCIÓN.



Para que un distrito sea considerado muy vulnerable debe reunir: 



  • -Debe poseer un registro histórico de frecuencia de heladas en los últimos 25 años.
  • -Estadísticas de daños a nivel local por estos fenómenos en los últimos 5 años.
  • -Estar ubicado por encima de los 3 mil msnm.
  • -Casos de infecciones respiratorias agudas y neumonía en niños menores de 5 años y adultos mayores de 64 años.
  • -Tener índices de desnutrición crónica y pobreza extrema.
Otra característica es que se tenga población vulnerable y que según el plan de intervención son los grupos de niños menores de 5 años y adultos mayores de más de 64 años.

-El plan de intervención señala las acciones que cada institución desarrollará. El Indeci entregará frazadas y mantos, además de asesorar a los gobiernos locales. Cuyo presupuesto es de 9 millones 100 mil soles.

-El Ministerio de Agricultura entregará kits de medicina e insumos veterinarios, además de la construcción de cobertizos para ganado y brindar la respectiva atención, su presupuesto es de 9 millones 139 mil 336 soles.

  • -El Ministerio de Salud capacitará al personal de postas médicas y hospitales de zonas con posibilidades de afectación, además de la optimización de respuesta de los servicios de salud. Para ellos ya dispuso un presupuesto de 1 millón 264 mil 980 soles.
  • -De igual forma el Ministerio de Construcción, Vivienda y Saneamiento construirá 94 tambos de apoyo con un presupuesto ascendente a los 40 millones de soles.
  • -En tanto que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables provisionará a las poblaciones de kits de abrigo para los damnificados, especialmente para niños menores de años y mayores de 64 años. Con un presupuesto de 8 millones 247 mil soles.
  • -Por su parte el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, con un presupuesto de más de 18 millones de soles.
  • -El Ministerio de Educación realizará campañas de comunicación que comprende a los directores, docentes, estudiantes y padres de familia de las instituciones educativas tanto inicial como primaria, para ello destinó un presupuesto de 160 mil soles
  • -El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología proporcionará pronósticos climáticos para que se pueda preparar y ejecutar acciones. Ejecutará también campañas de comunicación social para lo cual habrá una partida de 130 mil soles.
  • -En total el monto que entregará el Ministerio de Economía y Finanzas para la atención de poblaciones priorizadas es de 36 millones 148 mil soles.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ACCIONES CONTRA EL FRIAJE.

Para disminuir este riesgo el viceministro de Salud, anunció el lanzamiento de la campaña “Abrígate Perú”, que busca proteger a las poblaciones más vulnerables de la sierra y selva del país donde se registran bajas temperaturas.

"Abrígate Perú" comprenderá también la atención veterinaria y la entrega de forraje para el ganado cuando el frío se incremente, teniendo en cuenta que la población de estas localidades se dedica a la agricultura y la ganadería.

Un grupo de destacados artistas latinos, liderados por la actriz peruana Silvana Arias, se ha reunido para presentar la campaña Juntos por el Perú, que tiene como propósito generar conciencia sobre la gravedad del friaje en la sierra peruana, especialmente en los niños.

En esta campaña ya es viral en redes gracias a su video; participan también los actores Julián Gil, David Chocarro, Pablo Azar, Kevin Aponte, Alex Ruiz, Guillermo González y Alejandro Rentería.

La Casa Televisiva América Tv, también se unió a la campaña contra el friaje, haciendo recoleta de ropas, abrigos, víveres y demás para trasladarlos a las provincias más afectadas por las heladas invernales.




CLIMAS IDEALES PÁRA UN TURISTA



La corriente Peruana y el relieve geográfico del Perú condicionan las características climatológicas para tres grandes zonas (de oeste a este), la costa, la zona andina o sierra, y la zona amazónica o selva, correspondiendo para cada una de ellas características particulares climáticas.


A puertas de la estación de invierno, la temperatura del aire ha ido disminuyendo. El último martes 7 de junio fue el día más frío en lo que va del año en Piura. Los termómetros registraron 16.6 grados. Además, en el distrito de Bernal (Sechura) se reportó 16.2 grados esa misma fecha.




Estaciones climáticas, hemisferio sur (Perú):

  • Verano: 22 de diciembre al 21 de marzo.
  • Otoño: 22 de marzo al 21 de junio.
  • Invierno: 22 de junio al 22 de setiembre.
  • Primavera: 23 setiembre al 21 de diciembre.


LUNES 20 DE JUNIO DEL 2016 | 07:00

Esta mañana, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indicó que en Lima se espera un descenso en la temperatura y cielos nublados, al igual que en el resto de la zona costera del país durante los próximos días.

Específicamente, informaron que el sábado 25 de junio será el día más frío que tendrá que soportar Lima durante todo el invierno.

Climas en las diversas regiones del Perú:

La Costa
La garúa sólo está presente en una longitud de 50 Km alrededor de Lima. Sobre el resto de la costa el clima es más bien desértico: prácticamente nunca llueve y hace calor todo el año. Los meses más calurosos se extienden de diciembre a marzo. Sin embargo, en las noches de invierno hace más frio y las prendas abrigadoras son necesarias.

La Sierra

El clima de la sierra presenta la particularidad de invertirse: las temporadas son similares a las del hemisferio septentrional.

En general encontramos 2 estaciones: la estación seca que va de Mayo a octubre, cuando hace más calor durante el día, aunque hace frío en la noches, y la estación lluviosa que va de Noviembre hasta abril, en la cual llueve generalmente en las tardes (aunque no todas), sin embargo las mañanas pueden estar soleadas, y la noches menos frías que en la estación seca.


La Selva
De manera similar a la montaña, la selva tiene 2 estaciones, la estación seca de mayo hasta octubre, y lluviosa de noviembre hasta abril. En la estación seca el clima es muy cálido día y noche.
La estación lluviosa sube la humedad sin embargo las noche son frescas.
En la zona de Iquitos ocurre algo especial, no hay una estación lluviosa o seca específica, solo hay variación del nivel de agua. El clima caluroso y húmedo permanece relativamente constante a lo largo del año. La temperatura normal alta en el día es 31° C, la más baja en la noche es 17° C y la humedad puede ir entre 80 a 90%.
En el sur del Perú suelen registrarse las temperaturas más bajas. Justamente, el Senamhi había emitido una alerta para la sierra sur del país por el descenso de las temperaturas mínimas. Las localidades afectadas comprenden los departamentos de Moquegua, Puno y Tacna.
Es en precisamente en la región Tacna donde se ha registrado la temperatura más baja dentro del período de esa alerta iniciada el 18 de junio.

El centro poblado de Mazocruz, en la provincia de El Collao, Puno, es otra localidad en donde se los termómetros han registrado las más bajas temperaturas. De otro lado, en Lima, la primera noche del invierno fue la más fría en 3 años: se registraron 10,9 grados.





Cusco: En Cusco se notan solo dos estaciones en particular: lluviosa y seca. La temporada de lluvias por lo general es más fuerte de octubre a marzo. Si la lluvia no es ningún impedimento ni molestia para ti, puedes optar por visitar la ciudad por estos meses.

Pero si quieres encontrar un sol brillante desde muy temprano y casi ningún momento de lluvia, la mejor época es entre junio y octubre.


Cabe recalcar que de junio a agosto es la temporada alta, en donde obviamente encontrarás los pasajes, hoteles, reservas, entre otras cosas, con precios mucho más elevados. Además, tendrás que reservar el alojamiento o las excursiones con bastantes meses de antelación.


Una buena opción puede ser visitar Cusco entre abril y mayo, justo después de la temporada de lluvias pero antes de que inicie la temporada alta. Y el clima también será agradable y cálido.


Al final, todo depende de tus gustos. Pero son más los turistas que prefieren el clima seco y soleado, sobre todo para sacar buenas fotografías de lugares ancestrales, como Machu Picchu.


viernes, 17 de junio de 2016

Lugares que no conocías del Perú



Perú tiene muchos lugares al que tienes que visitar, pero quizás no son tan conocidas.
Este albúm te dará muchas opciones a donde viajar en tus próximas vacaciones



1. Pueblo de Yauyos




Esta reserva paisajística queda a 300 km al sureste de Lima. El pueblo de Yauyos se caracteriza por sus nevados, lagunas de aguas turquesas, cascadas cristalinas, quebradas y profundos cañones.


La fiesta patronal y fundación de Yauyos se lleva a cada 4 de agosto en la capital del mismo nombre y convoca a gran cantidad de gente. Asimismo, en el mismo mes también se realiza la festividad en honor a Santa Rosa de Lima.Los carnavales de febrero también tienen gran convocatoria de gente.

2. Reserva Chaparri





Reserva de Chaparri - Lambayeque. Ubicada a 70 km. de Chiclayo, es la primera área protegida privada del Perú, es propiedad de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape.


La Reserva alberga a 194 especies de aves, 36 de las cuales son endémicas y están amenazadas. Cuenta además con 15 especies de mamíferos, 4 anfibios y 21 de reptiles. Entre las aves destacan: el cóndor, el gallinazo real, el águila solitaria, el halcón peregrino, la lechuza peruana, el huanchaco (pecho colorado) y la putilla o mosquero bermellón. De los mamíferos: el zorro costeño, el gato montés, el puma, el venado cola blanca y la ardilla nuca blanca. De los reptiles destacan la boa o macanche y la iguana verde o pacaso.

3. Mausoleos de Revash



Los Mausoleos de Revash son sepulcros colectivos ubicados en las cuevas del distrito de Santo Tomás, Amazonas. En las paredes rocosas se aprecian pinturas de casas de la cultura Chachapoyas.

Pintadas de rojo y crema, algunos presentan tejados a dos aguas, sin ser necesario, pues ante posibles lluvias el cerro servía de protección. Algunos otros tienen dos niveles y tienen ventanas en forma de T, en cruz o cuadradas. Parte de las rocas están pintadas en rojo con círculos, llamas y otros símbolos mágicos.

4. Vilca




Vilca - Lima. Un Pintoresco pueblo ubicado a 3650 msnm dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha, a 330 km de Lima, y que se halla algo más escondido entre las montañas.

Atractivos turísticos
  • Aguas Termales Ayhuicha y Llacta Ccolloy - Sitio natural.
  • Ruinas de Ranra Ranra, Plana y Uchupampa - Restos Arqueológicos.
  • Complejo Pre-Agrícola Huaraccomachay.
5. Laguna Carhuacocha




La laguna Carhuacocha está rodeada de nevados y grandes montañas. Para acceder a este lugar, necesitas tener conocimientos de trekking y un guía profesional. Para llegar a ella, se necesitan de 5 a 12 días de caminata.


Hay que tener mucha fortaleza o físico para llegar a ella, pues ver algo tan hermoso requiere un sacrificio nada fácil. Los viajeros deben tener los implementos necesarios para recorrer los 180 kilómetros a 4000 metros sobre el nivel del mar que demanda su visita.

PLAYAS MAS TURÍSTICAS DEL PERÚ

MÁNCORA - PIURA 

 Es un balneario y una localidad en el norte del Perú. Es capital del distrito de Máncora en la provincia de Talaradepartamento de Piura, casi en el límite con el departamento de Tumbes. Se encuentra a aproximadamente 187 kilómetros de la ciudad de Piura.
Es un balneario y al mismo tiempo caleta de pescadores. En los últimos años se ha convertido en una playa muy visitada por los surfistas peruanos y extranjeros.
Máncora es una playa enclavada en el Pacífico sudamericano, zona que también comprende las playas y caletas de Colán, Punta Sal, Totoritas, Las Pocitas, Cabo Blanco, entre otras. Máncora y la zona norte del Perú se han convertido en un potencial eje turístico del Perú.
Muy buen clima, mágicas playas, sol todo el año, olas perfectas y deliciosa gastronomía resumen el encanto de las playas de los departamentos de Piura, ubicadas el extremo norte de Perú, Mancora es la playa codiciada por los surfistas, en especial de noviembre a enero, cuando se forman las mejores olas.
Máncora se caracteriza por sus playas de arenas color entre beige claro y semi-anaranjado, sus aguas cristalinas de color verdi-azul (verano) y turquesa (invierno) (profundamente azules durante las mañanas), tablazos costeros y colinas arenosas, fauna de algarroba, y su sabana tropical o bosque seco ecuatorial colindante a pocos km de la costa.