viernes, 24 de junio de 2016




ACOGIENDO PERUANOS ACOGEREMOS MEJOR A LOS TURISTAS: DATOS NACIONALES RESPECTO AL FRIAJE Y LAS ACCIONES A TOMAR POR PARTE DEL GOBIERNO PARA UN PERÚ MAS ACOGEDOR.



Según el Plan de Intervención para Enfrentar los Efectos de la temporada de Friaje de este año, 1 millón 140 mil 176 personas a nivel nacional está en riesgo por sus condiciones de vida.

Serán, aproximadamente, 840 distritos de todo el Perú se verían afectados por las bajas extremas en la temperatura. La mayor vulnerabilidad se ubican en las regiones de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

Como se sabe la temporada de eventos climatológicos extremos se da entre los meses de mayo y setiembre. Entre sus efectos está el incremento de casos de enfermedades respiratorias sobre todo en niños y ancianos, daños en la agricultura y ganadería que conllevan finalmente al incremento de la pobreza.







Para este panorama el Gobierno ha iniciado su plan de intervención en el cual el Instituto de Defensa Civil, el Servicio de Meteorología e Hidrología y los Ministerios de Agricultura, Salud, Vivienda, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables y Educación con acciones conjuntas prepararan a la población, y atenderán las emergencias que se generen durante la presente temporada de helada y friaje.

El plan de trabajo consistirá en la atención inmediata de una población priorizada equivalente a 214 distritos de 76 provincias del Perú. Por heladas se atenderá a 176 distritos 65 provincias de las regiones de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, La libertad, Pasco y Puno. Por friaje 38 distritos, 11 provincias de las regiones de Madre de Dios, Loreto y Ucayali.






INTERVENCIÓN.



Para que un distrito sea considerado muy vulnerable debe reunir: 



  • -Debe poseer un registro histórico de frecuencia de heladas en los últimos 25 años.
  • -Estadísticas de daños a nivel local por estos fenómenos en los últimos 5 años.
  • -Estar ubicado por encima de los 3 mil msnm.
  • -Casos de infecciones respiratorias agudas y neumonía en niños menores de 5 años y adultos mayores de 64 años.
  • -Tener índices de desnutrición crónica y pobreza extrema.
Otra característica es que se tenga población vulnerable y que según el plan de intervención son los grupos de niños menores de 5 años y adultos mayores de más de 64 años.

-El plan de intervención señala las acciones que cada institución desarrollará. El Indeci entregará frazadas y mantos, además de asesorar a los gobiernos locales. Cuyo presupuesto es de 9 millones 100 mil soles.

-El Ministerio de Agricultura entregará kits de medicina e insumos veterinarios, además de la construcción de cobertizos para ganado y brindar la respectiva atención, su presupuesto es de 9 millones 139 mil 336 soles.

  • -El Ministerio de Salud capacitará al personal de postas médicas y hospitales de zonas con posibilidades de afectación, además de la optimización de respuesta de los servicios de salud. Para ellos ya dispuso un presupuesto de 1 millón 264 mil 980 soles.
  • -De igual forma el Ministerio de Construcción, Vivienda y Saneamiento construirá 94 tambos de apoyo con un presupuesto ascendente a los 40 millones de soles.
  • -En tanto que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables provisionará a las poblaciones de kits de abrigo para los damnificados, especialmente para niños menores de años y mayores de 64 años. Con un presupuesto de 8 millones 247 mil soles.
  • -Por su parte el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, con un presupuesto de más de 18 millones de soles.
  • -El Ministerio de Educación realizará campañas de comunicación que comprende a los directores, docentes, estudiantes y padres de familia de las instituciones educativas tanto inicial como primaria, para ello destinó un presupuesto de 160 mil soles
  • -El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología proporcionará pronósticos climáticos para que se pueda preparar y ejecutar acciones. Ejecutará también campañas de comunicación social para lo cual habrá una partida de 130 mil soles.
  • -En total el monto que entregará el Ministerio de Economía y Finanzas para la atención de poblaciones priorizadas es de 36 millones 148 mil soles.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ACCIONES CONTRA EL FRIAJE.

Para disminuir este riesgo el viceministro de Salud, anunció el lanzamiento de la campaña “Abrígate Perú”, que busca proteger a las poblaciones más vulnerables de la sierra y selva del país donde se registran bajas temperaturas.

"Abrígate Perú" comprenderá también la atención veterinaria y la entrega de forraje para el ganado cuando el frío se incremente, teniendo en cuenta que la población de estas localidades se dedica a la agricultura y la ganadería.

Un grupo de destacados artistas latinos, liderados por la actriz peruana Silvana Arias, se ha reunido para presentar la campaña Juntos por el Perú, que tiene como propósito generar conciencia sobre la gravedad del friaje en la sierra peruana, especialmente en los niños.

En esta campaña ya es viral en redes gracias a su video; participan también los actores Julián Gil, David Chocarro, Pablo Azar, Kevin Aponte, Alex Ruiz, Guillermo González y Alejandro Rentería.

La Casa Televisiva América Tv, también se unió a la campaña contra el friaje, haciendo recoleta de ropas, abrigos, víveres y demás para trasladarlos a las provincias más afectadas por las heladas invernales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario